AWS lanza “Entrena Colombia” para capacitar a más de 500.000 personas en IA y computación en la nube

Amazon Web Services (AWS) anunció el lanzamiento de AWS Entrena Colombia, un programa nacional de formación gratuita en inteligencia artificial (IA) y computación en la nube que busca capacitar a más de 500.000 personas de aquí a 2028. El anuncio se realizó durante el AWS Summit Bogotá 2025, evento que reunió a más de 5.000 asistentes en la capital.
El objetivo es cerrar la brecha de talento tecnológico y posicionar al país como hub regional de innovación y transformación digital.
La estrategia cuenta con aliados como las alcaldías de Bogotá, Cali y Medellín, además de FENALCO, Nequi, Ramo y Tigo, que articularán la oferta de contenidos y actividades de formación.
Los cursos estarán disponibles en formatos asincrónicos y en vivo a través de las plataformas de las instituciones y empresas aliadas, e incluirán módulos sobre inteligencia artificial, computación en la nube, transformación digital y sostenibilidad. Este último tema será un eje transversal, con contenidos técnicos y de negocio que abordan la intersección entre tecnología, economía y medio ambiente.
AWS Entrena Colombia integra cinco programas de capacitación que la compañía abrió en el último año, consolidándose como su mayor esfuerzo nacional de entrenamiento masivo.
La iniciativa se suma a experiencias regionales como AWS Entrena Argentina, AWS Entrena Brasil y Skilling Panamá. Según la consultora IDC, la brecha de talento en Latinoamérica podría alcanzar los 2,5 millones de profesionales especializados en 2026, por lo que este tipo de programas se vuelve clave para impulsar la competitividad regional.
Un estudio de Accenture estima que la inteligencia artificial podría agregar hasta US$88.000 millones al PIB de Colombia y más de US$1 billón en América Latina hacia 2038, reforzando la importancia de acelerar la capacitación masiva en tecnologías emergentes.
Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia, destacó que la iniciativa busca ampliar el acceso a conocimientos y habilidades para que más personas y empresas participen del “futuro digital”. Por su parte, Karla Wong, líder de Educación y Sector Público de AWS para el norte de América Latina, subrayó la meta de democratizar el conocimiento digital y crear oportunidades de crecimiento tecnológico en todo el territorio.
El anuncio tuvo lugar en el AWS Summit Bogotá 2025, uno de los eventos tecnológicos más relevantes del país, que se celebra por tercer año consecutivo en la ciudad. Colombia es uno de los tres países de la región seleccionados por AWS para un evento de esta magnitud, junto con México y Brasil.
Durante la jornada, empresas como Alpina, Rappi y Tpaga compartieron sus experiencias de uso de nube e inteligencia artificial en sectores como consumo masivo, finanzas, salud y entretenimiento, mostrando cómo la tecnología impulsa la transformación económica y la preparación del talento para la nueva era digital.
eltiempo